![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhxUYTC016kRv-jkdB1YpgKCzwJ-ldFwObNoAKMhbOho7JGewYfBHzQgv3xpOEWZ9zbbZW8BT7PiyFDvy6auAGO30RJSYWVx7JOLCAsxARLLFzLCa6nlGqPa-ilkAj4SPwF6SvuYcaOOe1_/s320/610x.jpg)
El 30 de abril celebramos en México el día del niño. Teniendo como marco esa celebración Susana Sottoli, representante del Fondo de las Naciones para la Infancia (UNICEF) en México, llamó a todos los sectores de la sociedad a unir esfuerzos para proteger a los niños y niñas.
La representante de UNICEF mencionó que los niños viven en este año 2009 tiempos difíciles; tanto por la crisis financiera global como por el brote de influenza atípica, que les lleva a modificar su rutina diaria y a dejar de asistir a la escuela. Sottoli mencionó que en estas circunstancias se deben redoblar esfuerzos para garantizar que todos los niños reciban las mismas atenciones y cuidados sin distinción alguna.
La UNICEF recomienda a las familias evitar dejar a sus hijos sin la supervisión de un adulto para prevenir los accidentes domésticos. También señala que es necesario explicar a los niños de manera sencilla lo que está sucediendo: cómo se propaga la enfermedad, por qué es tan peligroso enfermarse, qué se puede hacer para evitar un contagio. Eso puede tranquilizar a los niños y ayudarlos a enfrentar la situación que están viviendo. en este momento es muy que todos los muiembros de la familia se mantengan informados, investiguen y lean acerca del tema y luego puedan comunicarse lo que han aprendido.
Pero tambien ayuda mucho comunicar los sentimientos. Muchos niños estan aburridos y enojados por estar tanto tiempo en casa, pero además están sufriendo ansiedad por no saber qué puede pasar. Muchos niños pueden estar temerosos de que ellos, sus papás o sus abuelos se enfermen. ¿Cómo pueden los adultos ayudarlos a tranquilizarse?
Nos gustaría, amigo del blog de Chinchilagua, saber tu opinión.